Tuesday, January 15, 2019

“Creed II: Defendiendo el Legado” Reseña de la Película


Ahora no cabe duda alguna de que Creed no fue una continuación independiente a la franquicia de Rocky. Está recibiendo su propia saga, convirtiéndose en la sucesora a las cintas de Rocky. El tiempo dirá qué tantas entregas nos brindarán los cineastas para contar la historia de Adonis Creed. Afortunadamente, hasta ahora los resultados han sido satisfactorios.
            Adonis Creed es el campeón de peso pesado, está comprometido a casarse con su novia, y ambos esperan un hijo. Todo parece correr a la perfección, hasta que el boxeador Viktor Drago lo reta a una pelea, pero no es una mera y sencilla reta. Su padre, Ivan Drago, fue el responsable de la muerte de Apollo Creed, el padre de Adonis. No es sólo una pelea de boxeo; es algo personal. 


En primer lugar, la cinta es, más que nada, un drama. No hay tantas escenas de boxeo y no posee esa energía inspiradora que tienen las demás películas de Rocky. Sin embargo, en esos aspectos la cinta aún hace un buen trabajo. Las peleas son bastante realistas, sin tanta exageración, aunque en la pelea final, sin revelar demasiado sobre la trama, hay una situación que resulta ser demasiado increíble. Pero en su mayoría las escenas de boxeo están bien logradas, e incluso el espectador puede sentir el dolor de los personajes al recibir los golpes. La trama mantiene a uno lo suficientemente inmerso en la pelea como para apoyar al personaje de Adonis. Es más, en la sala dónde vi la película, hubieron unos espectadores que aplaudieron en ciertas partes. 


Como un drama, se debe decir que hay segmentos a lo largo de la película un poco lentos. La película no sostiene un ritmo muy movido, y eso puede probar la paciencia del espectador. Algo que no ayuda mucho es que no hay mucha música de fondo para acompañar a las escenas. Sin embargo, en lo que sí triunfa la cinta es en mostrar el retrato de un personaje. El guion invierte mucho tiempo en mostrar la frustración y la situación tan difícil a la que se enfrenta Adonis. Hay algunos sucesos muy dramáticos que ocurren en la película. Otro elemento bien logrado es la relación entre Rocky y Adonis, e incluso la relación entre Viktor e Ivan Drago está concretada de una manera acertada, mostrándonos las penurias y la complicada relación que sostienen los supuestos villanos del largometraje. Se pudo haber exprimido un poco más de jugo en cuanto a esta relación, pero considerando lo que tenemos, es bueno. 

 
Quizás la historia pueda parecer un poco repetitiva, pero al mismo tiempo es bienvenido ver una nueva película de este tipo. En su mayoría, Creed II es un drama realista, retratando la complicada dinámica que debe enfrentar un boxeador. La cinta es recomendable.

Mi Calificación: 3.5 de 5 Estrellas

Imágenes Cortesía de IMDB

Thursday, January 3, 2019

“Bumblebee” Reseña de la Película


La saga de Transformers es uno de los mayores logros y fracasos del panorama fílmico actual. En primer lugar, ha generado cifras millonarias en la taquilla y se ha convertido en un icono cultural. En segundo lugar, las películas han recibido malas criticas, progresivamente disminuyendo en calidad. Bumblebee es una precuela que toma lugar antes del primer largometraje. Para la estimación de muchos iba a ser “más de lo mismo.” Pero sorpresivamente, esta nueva entrega ha resultado ser una fresca inclusión a la serie.
            En medio de la guerra entre los Autobots y Decepticons, Bumblebee aterriza en la Tierra y toma la forma de un carro. Una muchacha de dieciocho años de edad consigue el carro, para luego darse una enorme sorpresa. Sin embargo, ella se da cuenta de que él no es tan tenebroso como pareció en un principio, y los dos forman una gran amistad. Desafortunadamente, un par de Decepticons han llegado a la Tierra, en busca de él. 


Se tiene que aclarar qué tipo de cinta es Bumblebee. Es algo totalmente inesperado, dado el historial de esta serie. Las previas entregas se han caracterizado por un estilo épico, tomando lugar en varias localidades, y repletas de acción y explosiones. Este largometraje no es eso. A cambio tenemos una producción mucho más pequeña y humilde. La acción no está al frente de la trama, sino la relación entre Bumblebee y la joven, y las secuencias de acción y destrucción son escasas. Tiene más en común con El Gigante de Hierro que con Transformers.
            El concepto que se nos presenta con esta secuela puede ser visto como un positivo o negativo, dependiendo de la percepción del espectador. Para los fanáticos de la saga que desean seguir viendo más acción entre robots, esta cinta podría decepcionarlos. Por el otro lado, para los que están hartos de seguir viendo lo mismo en estas películas, Bumblebee será un respiro de aire fresco. 


El personaje principal, la joven llamada Charlie, está atravesando una etapa difícil en su vida. Su padre ha muerto, no sostiene una agradable relación con su familia, y es molestada por las otras chicas. Su vida da un giro cuando conoce a Bumblebee, quien logra llenar el vacío dentro de ella. El tema principal de la película es la amistad y cómo ésta puede ayudarnos a atravesar nuestros más oscuros momentos. En efecto, hay varios momentos en la película muy tiernos y conmovedores entre Charlie y Bumblebee. También aparece un joven que está enamorado de ella, pero esta relación es tratada de una manera sutil, manteniendo la relación entre la chica y el robot al frente de la trama.
            Sin embargo, todavía hay material acorde a los fanáticos de las previas películas. A pesar de que la acción sea escasa, cuando la hay, sí es buena y envolvente. Hay suficiente trama e historia para evitar que éstas sean opacadas por escenas de batalla. Adicionalmente, uno de los elementos más famosos de esta serie es la comedia, y en eso Bumblebee hace un buen trabajo. 


Quizás lo ideal hubiera sido que los creadores hubieran encontrado una mejor mezcla de acción y drama, para así satisfacer tanto a los fanáticos como a los odiosos de esta saga de igual proporción. Sinceramente esta cinta está hecha más para los espectadores que exigen algo diferente de las películas de Transformers, pero también es una de sus fortalezas. Bumblebee es una tierna y carismática película que sin duda deleitará al público que desea un enfoque más sentimental en el genero de la ciencia ficción y acción.

Mi Calificación: 3.5 de 5 Estrellas

Imágenes Cortesía de IMDB


Wednesday, January 2, 2019

“El Regreso de Mary Poppins” Reseña de la Película


Para finalizar el 2018, Disney nos ha entregado este musical, El Regreso de Mary Poppins. Con todo respeto, Mary Poppins es quizás uno de los clásicos de Disney para los cual el público menos esperaría una secuela. La historia y el concepto, por más tierno y mágico que sean, no es algo que se preste a varias entregas, o por lo menos así pareciera a primera vista. ¿Han hecho los cineastas un trabajo de suficiente calidad como para ameritar este nuevo largometraje?
            La familia Banks se encuentra en apuros financieros. El padre, Michael Banks, no gana mucho dinero, y su casa está siendo embargada debido a sus deudas. Mientras tanto, Mary Poppins ha visitado a la familia, proveyendo atención y comodidad a los hijos del señor Banks. ¿Qué podrán hacer todos ellos para salvar la casa?
            La historia es sencilla, pero adecuada para un musical de este estilo. Después de todo, Disney casi siempre se ha logrado distinguir más al contar cuentos de tal simplicidad. Si hay algo que criticar, quizá sea la trama, debido a que hay secuencias y eventos que no hacen mucho para desarrollar la historia y los personajes. Terminan sirviendo de relleno. Sin embargo, ésta es tan sólo una pequeña queja, ya que estas secuencias sí están bien logradas, e incluso algunas resultan estar entre las más memorables de toda la película. Uno sólo desearía que hubieran sido incorporadas a la historia de una manera más inteligente. 


La conclusión tiene dos caras. Por un lado, logra incorporar varios de los elementos y personajes de una manera satisfactoria, como si todas las piezas se unieran para armar el rompecabezas. Pero por otro lado, hay algunos tropiezos que, si hubieran sido corregidos, habrían generado un final más satisfactorio. A fin de cuentas, no es malo, pero pudo haber sido mejor.
            Por supuesto, la historia y la trama no son el atractivo principal de un musical. Lo que más desea el público es la música y los bailes, y en eso la película logra su cometido. Todo el elenco hace un buen trabajo y la letra es buena. Las canciones son de diversas cualidades. Pueden ser alegres, bobas, y hasta conmovedoras. Quizás no sean muy pegajosas, pero sí son de buena calidad. Adicionalmente, hay que recordar que la cinta no sólo es un musical. También es una fantasía, y en ese aspecto los realizadores han logrado algo encantador. Quizás aún más memorable que las canciones sean las secuencias dónde la película nos adentra dentro de su mundo fantástico. Para muchos espectadores que no les gusta el cine muy fantasioso, esto podría no sonar muy a su agrado, pero es difícil imaginarse incluso al más cínico espectador sin deleitarse con estas secuencias. 


Lamentablemente, un punto débil de la cinta es el personaje de Mary Poppins. Interpretado por Emily Blunt, la actitud de ésta no logra mezclar con el tono fantástico y alegre de la película. La actriz sí canta bien, pero el problema yace en su rostro. Simplemente no sonríe lo suficiente, manteniendo una expresión muy seria a lo largo de la cinta. En efecto, el personaje no es meramente carismático; también muestra cierta rigidez y demanda disciplina. Pero eso no es una excusa para que se mantenga tan seria a lo largo de la película, ya que puede ser una mujer tanto firme como tierna y alegre. Quizás no sea culpa de la actriz, podría ser un descuido de la dirección, pero sí es, indudablemente, un problema en la película.
            Contrario a ésta, uno de los fuertes de la película es el villano: el banquero. Este personaje es un hombre verdaderamente cruel, codicioso, y sin corazón. Interpretado por Colin Firth, muestra lo que está mal con los individuos que valoran el dinero a costa del bienestar de los demás. Es un villano perfectamente detestable, y una buena inclusión a la larga lista de villanos de Disney. 


Para alguien que desee un buen musical o una secuela al clásico original, El Regreso de Mary Poppins es una cinta que merece su atención. Quizás no llegue a ser considerada entre los mejores musicales o secuelas de todos los tiempos, pero no defrauda a nadie. Incluso tiene suficiente contenido como para satisfacer a otras demografías. Tiene secuencias lo suficientemente fantásticas como para satisfacer a los afectos de la fantasía familiar, y honestamente, no es necesario ver la primera película para poder comprender la historia.

Mi Calificación: 3.5 de 5 Estrellas

Imágenes Cortesía de IMDB