Monday, August 27, 2018

“Megalodón” Reseña de la Película



Megalodón, la nueva cinta de Jason Statham, es una co-producción entre China y Estados Unidos. Y sí es notable. La mayoría de los personajes principales son americanos, y la película toma lugar en las costas de China. Es admirable ver como en los últimos años estas mega-potencias han cooperado para producir cine. Pero bueno, ¿cómo está la película?
            Todo empieza cuando una base de investigación científica (localizada en China pero de capital estadounidense) hace un viaje para sumergirse debajo de una nube acuática. Debajo de tal nube existe un ecosistema propio, con especies no encontradas en ninguna otra parte del océano. Sin embargo, al llevar a cabo este experimento, terminan desatando a una especie de tiburón gigante llamada Megalodón. Ahora está en manos de estos científicos de deshacerse de esta terrible amenaza que han desatado sobre la humanidad.
            El planteamiento de la historia es más o menos creíble. Sin duda es mejor de lo que muchos esperaban de esta película. Es dudoso que tan correcta es la ciencia, pero para una película de acción y ciencia ficción como esta, es un inicio lo suficientemente aceptable. 

 
Cabe decir de que hay varios instantes en los que la cinta emplea sustos de salto, y en su mayoría funcionan bien. No será recordada como una película ejemplar en el genero del horror al mismo nivel que Tiburón, pero es algo que la película utiliza bastante bien.
            De principio a fin el largometraje es muy entretenido, e incluso hay algunas secuencias donde mantiene al espectador en suspenso (por más breves que sean). Las escenas de acción están logradas adecuadamente, pero hay muchos momentos en los que resultan demasiado caricaturescas. Algunas escenas son demasiado exageradas, absurdas e increíbles. Especialmente, es sorprendente la manera tan torpe en la que el tiburón actúa en ocasiones. Hay momentos en los que tiene a sus presas en la palma de su mano, pero por alguna razón no va por ellos. No es nada que quiebre a la película, pero sí distrae. 

 
Por otro lado, por más extraño que parezca el comportamiento del tiburón, el comportamiento de los personajes principales es aún peor. Se supone que los trabajadores del centro de investigación son científicos profesionales, pero por gran parte de la película actúan como unos verdaderos bufones. No toman las cosas con la seriedad que uno esperaría. El peor de todos es el mismo dueño del centro de investigación. Se supone que este hombre es un multi-millonario, pero su comportamiento es verdaderamente infantil y hasta toma decisiones que realmente no debería. Siendo un hombre de dinero, ¿en realidad nos tenemos que creer que este hombre iría en busca de un tiburón gigante?
            Afortunadamente, el mejor personaje es el que está interpretado por Jason Statham. De todos es el más sensato y carismático de la película. Hay varias indicaciones hacia un creciente amorío entre él y una mujer china, pero esta relación nunca culmina en algo sustancioso, pero no es algo que le quite merito a la película. 

 
En conclusión, Megalodón es una cinta que hace lo que está destinada a hacer: entretener. No es nada profundo, tiene bastantes estupideces y muchas cosas no tienen mucho sentido lógico. Pero es divertida, ¿y en realidad qué más se esperaba de esta película?

Mi Calificación: 3 de 5 Estrellas

“¿Quién Mató a los Puppets?” Reseña de la Película



La película indicada para cualquiera que desee ver una versión adulta de Los Muppets o Plaza Sésamo. Siendo honestos, ya se han hecho comedias adultas con títeres de peluche en el pasado, pero muy pocas, y ¿Quién Mató a los Puppets? es sin duda una buena entrega dentro de este subgénero de la parodia.
            La comedia funciona como una historia de policías y de espionaje. Todo comienza cuando un misterioso asesino empieza a ejecutar a los actores, ya retirados, de una popular serie de televisión. Entonces está en las manos de un puppet y una mujer de la policía de resolver el caso. El fondo de la película es un mundo habitado por los llamados puppets y seres humanos de carne y hueso. A pesar de su fondo absurdista, todo parece tener sentido dentro de este mundo. 

 
La mayoría de los chistes provienen de lo meramente absurdo que es este mundo y de bromas grotescas y groseras. Algunos chistes son buenos, otros no tanto. Realmente no es una comedia tan chistosa. Pero sí hay unos cuantos chistes muy buenos, a pesar de que sean pocos. Sin embargo, cualquier deficiencia cómica que tenga la película es recompensada con una decentemente atrapante historia de espionaje. Hay algunos puntos de la trama que resultan un tanto sorprendentes. No es nada excepcional, y el desenlace quizás no haga mucho sentido (lo cual es perdonable dado el fondo absurdo de la película y el mero hecho de que es una comedia), pero es un elemento bien bienvenido.
            Algo que, lamentablemente, va a pasar desapercibido por muchos miembros de la audiencia, es el mensaje anti-racista de la cinta. En este mundo, los puppets tienden a ser menospreciados y discriminados por los seres humanos. Demuestra lo dañino que es para todos nosotros la discriminación y al final pone a los puppets en una buena luz. No indaga de una manera muy profunda o inteligente en el tema (Zootopia lo hizo mejor), pero sí le añade un nuevo nivel de profundidad a la historia. 

 
Como una comedia y cinta de espionaje, ¿Quién Mató a los Puppets? es un trabajo decente pero no muy brillante. Es agradable ver la realización de una cinta con títeres de peluche, pero los creadores pudieron haber hecho un mejor trabajo. Sin embargo, tiene suficientes cosas buenas como para ameritar irla a ver y aparte es muy entretenida.

Mi Calificación: 3 de 5 Estrellas